PAUTAS PARA EL FUNCIONAMIENTO INTERNO

Dibujo es una materia anual que consta de una clase semanal. Las clases se dictarán durante el 1° y 2° cuatrimestre con un receso entre ambos.

Desarrollo del 1° Cuatrimestre: 03/04/24 al 13/07/24

Desarrollo del 2° Cuatrimestre: 12/08/24 al 23/11/24

DESARROLLO DE LAS CLASES

Horario: Las clases son de 4 horas, una vez por semana. Los días de dictado son los martes en el horario de 19 a 23, en Ciudad Universitaria y los miércoles de 13 a 17, en el Centro Universitario Regional Norte (San Isidro), de acuerdo con el turno asignado.

La cátedra no modificará el turno asignado al alumno sin el comprobante de inscripción
correspondiente otorgado por Secretaría de Sede ni aceptará cambios de aula.

La asignación de estudiantes por docente en los talleres responde a la necesidad de distribuir el número total de ingresantes de manera organizada, en consecuencia, no será posible el cambio de grupo.

Para evitar inconvenientes futuros, los alumnos deberán verificar si se encuentran en las listas oficiales de la cátedra ya que a partir de ellas se realizarán las actas en donde se volcarán las notas finales de la materia. Si el estudiante no aparece en las actas no tendrá la constancia de su calificación otorgada por el CBC de la UBA.


Los ingresantes tardíos autorizados por el CBC a incorporarse a la cátedra con el dictado del curso ya avanzado deberán ponerse al día y alcanzar sin demoras el régimen en el que se encuentren el resto de los estudiantes. Recurrirán para ello a las guías de Trabajos Prácticos, al aula virtual o a consultas a compañeros. En estos casos los informes personalizados por parte de los docentes no son posibles pues dificultan el natural avance del trabajo del grupo.

ASISTENCIA

Para conservar la condición de regularidad, el estudiante deberá asistir al 75 % de las clases. Considerando que las clases por cuatrimestre son aproximadamente 13, esto significa que podrán faltar un máximo de 3 clases en ese lapso, estas ausencias no podrán ser consecutivas, (según lo establecido por reglamento de la UBA).

Durante el horario de clase se darán explicaciones teóricas generales, explicaciones en el taller por grupos y se resolverán las ejercitaciones de cada día. Es fundamental la presencia del alumno en el horario completo ya que el número de clases es escaso en relación con la cantidad y variedad de conocimientos que deben impartirse.

Es indispensable que los estudiantes hayan incorporado, antes de iniciar las actividades de cada día, el material audiovisual y textual disponible a tal efecto en el Drive de la cátedra. De la misma manera, deberán disponerse de los materiales que los docentes soliciten para la realización de los trabajos. Esto es fundamental para poder desarrollar las actividades establecidas.

Dibujo es una materia de Taller, por lo tanto, se considerará presente al alumno que además de asistir en el horario completo, participe y realice los trabajos planteados para cada clase.

Los estudiantes deberán intervenir activamente en las correcciones, ya sea explicando sus trabajos o dialogando con el profesor y sus compañeros. En función de las críticas realizadas a los trabajos expuestos se deberán realizar las correcciones indicadas por el docente. También se incentivará la realización de autocríticas para posibilitar el proceso de autocorrección del estudiante. Dado el elevado número de alumnos por docente, las correcciones individuales se darán solo cuando las condiciones lo permitan.

Es necesario el cumplimiento de los tiempos asignados a cada tarea para poder concluir con la totalidad de los trabajos correspondientes a cada etapa del proceso.

Los trabajos que se soliciten deberán entregarse en tiempo y forma, sin excepción.

MATERIAL DIDÁCTICO

La información sobre la ejercitación y el apoyo teórico se dará a través del material audiovisual de la Cátedra, guías y apuntes. Antes de iniciar cada trabajo es necesario el estudio y comprensión de los videos y la lectura de las guías y la bibliografía recomendada.

EVALUACIÓN

Se realizará a través de entregas de trabajos, de esquicios de algunos temas y de parciales.

Entrega del 1° cuatrimestre: A fin del mes de junio los alumnos entregarán todos los trabajos realizados en el cuatrimestre. Las láminas se colocarán ordenadas cronológicamente en una carpeta adecuada, también se entregarán las maquetas realizadas en el período en sus correspondientes cajas. Los docentes corregirán lo entregado y realizarán la devolución de carpetas y notas antes del receso.

Entrega final: Al concluir la cursada se entregarán nuevamente todas las láminas realizadas desde el inicio del año “ordenadas cronológicamente” y las maquetas correspondientes al curso.

La cátedra evaluará lo realizado y hará la devolución de los trabajos a la vez que entregará la calificación definitiva obtenida por el estudiante en la materia. La entrega será el reflejo de un proceso elaborado fundamentalmente en clase, ordenado y prolijamente realizado y con seguimiento del docente. El trabajo entregado sin proceso que lo avale se considerará no presentado.

Parciales: se tomarán dos parciales, uno en cada cuatrimestre. La calificación de dichos parciales será un elemento más para definir el desempeño del alumno.

Esquicios: durante el año hay algunos ejercicios que deben definirse rápidamente para evaluar determinadas instancias del recorrido pedagógico y luego proseguir con el proceso. Son fundamentales para verificar la situación del estudiante en un momento dado del trayecto.

 
Entregas parciales: Al mediar cada cuatrimestre se entregarán los trabajos realizados hasta
ese momento. Estas entregas le permitirán al docente el seguimiento del proceso y al alumno conocer su situación para mejorar sus trabajos y corregir los errores. Si el alumno no entregara en estas instancias perdería la posibilidad de la corrección y por otra parte no sería posible verificar el desarrollo de los procesos. Debe tenerse presente que se evaluarán fundamentalmente procesos.

Las fechas que se establecen para cada una de estas instancias parciales las define la cátedra.
Las fechas de la entrega del 1° cuatrimestre y de la entrega final las establece el Departamento
Proyectual y no se modificarán de ningún modo. Si algún alumno no pudiera concurrir por
problemas personales o de salud, deberá enviar sus trabajos completos por cualquier otra persona, para conservar su regularidad.         

Los alumnos ausentes a los parciales podrán recuperarlos si presentan certificado médico de una institución reconocida.

En el caso de ejercicios realizados digitalmente se deberá presentar todo el proceso previo realizado de forma manual. Cuando algún estudiante entregue trabajos que no sean de su autoría o copie tareas de compañeros o plagie trabajos de otros, todo ello se considerará falta grave, informándose de tal situación a las autoridades del CBC. En consecuencia, recibirá una sanción según lo establecido por los reglamentos de la UBA.

LA CALIFICACIÓN

Para definir la calificación se tendrá en cuenta:

  • Comprensión de los temas.  La verificación de este aspecto será definitiva para la aprobación de la materia.
    • Interpretación y cumplimiento de las consignas de cada ejercicio.
    • Proceso desarrollado.  Avance progresivo durante el curso.
    • Presentación.  Completamiento, organización y coherencia en los trabajos parciales y finales.
    • Expresión.  Se manifestará en los aspectos plásticos y sistemáticos. Uso de técnicas gráficas. Valorización y diagramación.
    • Concepto del alumno.  Asistencia a las clases. Participación. Compromiso con el trabajo.
    • Prolijidad. Rigor en los trabajos, en láminas y maquetas
    • Aporte personal.

    Estas pautas se verificarán en toda la cursada de la materia, en esquicios y en los trabajos de las entregas.

    En la materia Dibujo las notas de los cuatrimestres no se promedian. Es fundamental verificar la evolución y adquisición progresiva de nuevos conocimientos.

    Calificación Final

    Para aprobar la materia será necesario obtener una calificación igual o mayor a los 4 (cuatro) puntos. 

    Scroll to Top